Objetivo
El alumno técnico laboratorista aprenderá a utilizar el material de laboratorio graduado denominado pipetas que con el aprendizaje obtenido aplicara los conocimientos en el área práctica.
Introducción
Los materiales de laboratorio son utilizados en forma gradual en cada una de sus practicas, las pipetas son parte importante para el uso de volúmenes líquidos de forma exacta y en pequeñas cantidades de esta manera el educando aplicara cada uno de sus conocimientos en volúmenes, conocerá e identificara cada una de las pipetas para su manejo en forma individual.
Marco teórico
La pipeta es un instrumento volumétrico de laboratorio que permite medir alícuota de líquido con bastante precisión. Suelen ser de vidrio. Está formada por un tubo transparente que termina en una de sus puntas de forma cónica, y tiene una graduación (una serie de marcas grabadas) indicando distintos volúmenes.
Algunas son graduadas o de simple aforo, es decir que se enrasa una vez en los cero mililitros, y luego se deja vaciar hasta el volumen que se necesite; mientras que otras, las denominadas de doble enrase o de doble aforo, se enrasa en la marca o aforo superior, se deja escurrir el líquido con precaución hasta enrasar en el aforo inferior. Si bien poseen la desventaja de medir un volumen fijo de líquido, las pipetas de doble aforo superan en gran medida a las graduadas en que su precisión es mucho mayor, ya que no se modifica el volumen medido si se les rompe o deforma la punta cónica.
Para realizar las succiones de líquido con mayor precisión, se utiliza, mas que nada en las pipetas de doble aforo, el dispositivo conocido como propipeta.
Metodología de uso
- Se introduce la pipeta (con la punta cónica para abajo) en el recipiente del cual se desea extraer un volumen determinado de muestra.
- Se coloca la propipeta o una perita en la punta libre y se hace ascender el líquido por encima del aforo superior.
- Rápidamente se gradúa con la propipeta o se saca la perita colocando el dedo índice obturando la punta, para evitar que descienda.
- Se disminuye leve y lentamente la presión ejercida por el dedo, hasta que el líquido comience a descender. Se vuelve a presionar cuando el menisco del líquido llegó a 0. Si el líquido descendió demasiado, se comienza nuevamente.
- Se traslada la pipeta al recipiente destino.
- Se disminuye nuevamente la presión del dedo hasta llegar a la cantidad de mililitros necesarios.
- En el caso de las pipetas graduadas, para vaciarla completamente se saca el dedo completamente y se deja caer. Pero no se debe forzar la caída de las últimas gotas, sino que éstas deben quedar en la punta cónica de la pipeta.
- En la pipeta graduada se pueden medir distintos volúmenes de líquido, ya que lleva una escala graduada.
- La pipeta aforada posee un único enrase superior por lo que sólo puede medir un determinado volumen.
MATERIALES
Pipetas graduadas de 1 a 5
Pipetas graduadas de 1 a 10
Pipetas graduadas de 0 a 1
Pipeta de rally
Pipeta de tomas
Pipeta pasteur (vuvlo)
Pipeta automática
Perilla para aspiración color naranja
Vaso de precipitado (50, 100, 250 o 500 ml)
Probeta graduada 100 ml
Positos para equipo especial (monarca, asta, espectrofotómetro)
Papel secante
No hay comentarios:
Publicar un comentario